Hotel Centenario - Hotel Toledano · 1914 ·

Ubicado en Las Ramblas, 138 (frente a la Font de Canaletes), se encuentra el Hotel Toledano desde hace 105 años. Ha vivido, por tanto, la "gripe española", la 1ª Guerra mundial, la 2ª Guerra mundial y, por supuesto, también la guerra civil, una contienda en la que su planta subterránea se convertía en refugio antiaéreo cada vez que sonaban las sirenas anunciando bombardeos según explica su actual propietaria – Loli Álvarez–, quien nació y se crió en el mismo hotel. Aún se le pone el bello de punta recordando algunos de aquellos episodios, así como la angustiosa jornada vivida el 23 de mayo de 1981, cuando se produjo el atraco al Banco Central de Barcelona (a pocos metros del Hotel Toledano). “Como había amenaza de bomba y los edificios eran muy antiguos, la policía llenó las alcantarillas de sacos de arena para frenar una posible onda expansiva, y evitar así que se vinieran abajo”, rememora. Albert  y Susana Sanz –hijos de Loli y actuales directores – fueron evacuados por la terraza y acabaron saliendo por la calle de Santa Ana. Toda una aventura. 

Una de sus 17 habitaciones fue ocupada por Rómulo Gallegos –el que fuera el primer presidente electo de la República de Venezuela en 1948 – durante su exilio, tiempo que aprovechó para escribir la exitosa novela Doña Bárbara. En nuestra fachada, figura una placa conmemorativa del Centenario del nacimiento de Rómulo Gallegos, como novelista eminente en la que se indica que aquí vivió y escribió en 1930. En dicho acto conocimos a su hijo Alexis el cual se sorprendió cuando al descubrir la placa oyó a mi padre Luis Álvarez exclamar: ¨¡ vaya, si este señor vivía en casa !”.

Hay documentación encontrada que lleva la dirección antigua, de Rambla de Canaletas 6. (Hoy, Passeig La Rambla 138). La misma dirección (Rambla de Canaletas 6, 3°B) en la que Don Rómulo Gallegos durante su período en el exilio, escribió en el remite del “escrito inédito de Rómulo Gallegos”, que el 15 de enero de 1930, llevaba al buzón del vapor con destino a su amigo Pedro Sotillos en Caracas (Venezuela), informándole que en el periódico “El Sol” de Madrid del 14 de enero de 1930, publicaba Ricardo Baeza miembro del jurado de una asociación que funcionaba en España cuya misión fundamental era revelar los nuevos valores literarios, que su novela Doña Bárbara había sido proclamada el Mejor Libro del Mes y le hacía conocedor de la importante noticia, porque fue éste, quién allá en Caracas, en el periódico El Universal del 24 de abril de 1929, ya le auguró un gran éxito para Doña Bárbara. ( Fue publicada por primera vez en Barcelona, Editorial Araluce de Calle San Ramón 6, Barcelona)

Otra gran Obra Literaria, son las memorias ampliadas desde 1921 a 1997 de Fernando Fernán Gómez que tituló: “El Tiempo Amarillo”. Con su madre Carola y su tata Florentina se hospedaba en “una pensión muy importante dentro de lo que es el mundo de los cómicos”. Se llamaba La Toledana y estaba en el mismo edificio del cine Capitol, en las Ramblas. Con sus 6 años de edad y al parecer hasta aproximadamente los doce años, mientras su madre trabajaba en el teatro y de la mano de su tata Florentina, ya conocía muchas cosas de Barcelona y de “Can Pistolas” cuyas películas veía desde una ventana de un pasillo de nuestro edificio,( que yo misma de niña también he conocido). Leer estos períodos que narra en sus memorias, es volver a vivir parte de mi niñez, aunque yo nací 31 años más tarde. Doña Lorenza Toledano era la titular del hoy Hotel Toledano y se le conocía como la pensión de los artistas o cómicos, como muchos prefieren llamarse. En ella se mantenía un nivel muy alto en su cocina que apreciaban también en varios turnos los empleados de los bancos próximos. También narra que más tarde, con unos 20 años de edad volvió a alojarse en la misma pensión, trabajando con la Compañía del Teatro Comedia y coincidió con su madre que estaba también en Barcelona con otra compañía. Actuó en el teatro, radio, televisión y cine. Protagonizó mas de 200 películas, director de unas veinte, además de escritor. Fué premiado con el Príncipe de Asturias en 1995 y desde 1989 era miembro de la Real Academia de la Lengua. Fueron clientes y también amigos muchos cómicos, como le gustaba definirse a Fernando Fernán Gómez.

Conocido como la pensión de los artistas, el Hotel Toledano ha visto pasar por sus habitaciones a algunos de los grandes artistas de este país, como:
Franz Johan y Gustavo Re ● Celia Gómez ● Lola Herrera - Lola Cardona ● Tony Leblanc ● Mario Alex ● Fernando Guillén ● Maria Fernanda Ladrón de Guevara ● Carlos Larrañaga ● Amparo Rivelles ● Adolfo Marsillach ● Juan Diego ● Antonio Ferrandis (Changuete) ● Rafaela Aparicio 
 Tony Leblanc a Lola Flores, pasando por Carlos Larrañaga y otros muchos. “A menudo viajaban con sus familias y se hospedaban aquí durante largas estancias, mientras sus espectáculos estaban en cartelera”. Se sentían como en casa en este hotel 100% familiar, donde la abuela de los actuales gestores hacía unas comidas caseras que causaban furor y que obligaba al restaurante a hacer varios turnos cada mediodía.

En los años 30 del pasado siglo, en frente de la Fuente de Canaletas se encontraba la redacción del diario deportivo “La Rambla”. Eran tiempos en el que los transistores de radio aun no se utilizaban y, cada vez que había un partido de fútbol en el que jugaba el Barcelona (sobre todo fuera de casa), los aficionados se acercaban hasta allí, ya que los reporteros del diario recibían por teletipo toda la información sobre los encuentros y éstos colgaban una pizarra con los resultados de la jornada. Cada vez que ganaba el Barça, el lugar explotaba en júbilo y se celebraba alegremente el triunfo de su equipo. La tradición de acudir hasta allí continuó en los tiempos en el que se empezó a utilizar el transistor y era habitual ver durante los partidos a un nutrido grupo de aficionados con sus radios pegadas al oído, mientras seguían el devenir del encuentro. Y así hasta nuestros días en el que se ha instaurado como una tradición ir hasta allí cada vez que el Barça consigue un gran triunfo.

El 25 de octubre de 1961 nos otorgaron el Diploma de la Cámara de Comercio y Navegación de Barcelona, por contribuir durante más de 25 años al progreso de las actividades económicas y comerciales. 

Entre los años 70 hasta el mundial de fútbol de España 1982, se estableció una estrecha colaboración con la embajada de Arabia Saudí, donde se alojaban sus compatriotas mientras recibían tratamiento en la famosa clínica oftalmológica Barraquer.

El 9 de Octubre de 1985, en el Hotel Oriente,  Don Francisco Álvarez Miñano (segundo titular tras el fallecimiento de su esposa Doña Lorenza Toledano), recogió de manos del Excelentísimo Alcalde de Barcelona, Sr. Pascual Maragall con su esposa, y del Sr. Deulofeu Presidente de la Asociación de Amigos, Vecinos y Comerciantes de las Ramblas, los Diplomas acreditativos de más de 50 años de labor constante prestigiando a La Rambla. 

El 13 de diciembre de 1989, entregaron en el Hotel Ritz de Barcelona por Don Ángel Miguelsanz, Director General de Turismo, a Alberto (Hoy director del Hotel) y Susana (subdirectora), una placa conmemorativa por llevar más de 50 años al servicio del cliente. Su abuelo Don Francisco Álvarez Miñano, había fallecido el 18 de agosto de ese mismo año.

En vistas a los Juegos Olímpicos de 1992, en 1991 nuestra familia adquirió el Hostal R. Capitol ubicado en el mismo edificio  en el que ofrecemos una excelente ubicación con unas tarifas muy económicas y desde entonces lo continuamos regentando.

En la tarde del 17 de agosto de 2017, una furgoneta blanca alquilada por terroristas inició su recorrido en la confluencia de la Rambla con Plaça Catalunya y recorrió 600 metros hasta el mosaico de Joan Miró (Carrer Hospital), atropellando a toda la gente que se encontraba, haciendo eses para causar el mayor daño y matando a 13 personas. Fue un terrible suceso que sacudió a la sociedad de Barcelona.


Durante el año 2019, realizamos una importante actualización en los baños de nuestros establecimientos.

El pasado 21 de noviembre de 2019, en otro establecimento, también centenario Nouvel Hotel, nos fue entregada, por el actual presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona Jordi Mestre y el Director General Manel Casals, una placa conmemorativa en reconocimiento a nuestros 100 años de historia vinculada a la hostelería y a la ciudad de Barcelona.